El actual convulsionado territorio iraquí fue 9,000 años antes de Cristo, el lugar donde se desarrollaron las primeras civilizaciones humanas, luego de un largo período caracterizado por las hordas nómadas. Sin dudas, el surgimiento de esta primera civilización se encuentra en la ubicación geográfica en que se desarrolló, entre los ríos Tigris y Eufrates. De allí su nombre, ya que del persa “Minyanrudan” o “la tierra entre los ríos“, se extrae el actual nombre de Mesopotamia.
Su ubicación dentro de las zonas fértiles del desierto le permitió desarrollar la agricultura y con ello el sedentarismo de las primeras hordas de humanos. Muchos de los antiguos pasajes que se narran en la Biblia como el diluvio o la destrucción de la Torre de Babel, tienen como escenario las ciudades mesopotámicas.
Los primeros rastros de agricultura y ganadería en el interior de Mesopotamia, datan de entre 6,000 a 5,000 años antes de Cristo, dando inicio al Neolítico. Muchas ciudades consiguieron desarrollarse, tales como Buqras, Umm Dabaghiyah y Yarim.
Aproximadamente en el 3,000 antes de Cristo, aparece la escritura como forma de llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Posteriormente, se crearían nuevas ciudades, de las cuales aparecen referencias en la Biblia, como Uruk, Lagash, Kish, Uma, Ur y Eridu. Durante este período se creó la escritura cuneiforme y se construyeron grandes templos.
Se sucederían en el poder a través del tiempo, los sumerios, acadios, asirios y también babilónicos. La ciudad de Babilonia no fue una ciudad importante, sino hasta el ascenso al poder de Hammurabi aproximadamente en el 1792 antes de la era cristiana. Hammurabi iniciaría una política expansionista, además de promover la construcción de diversos templos, el mantenimiento de canales de riego y la elaboración de códigos de leyes, tal como fue el Código de Hammurabi. Finalmente Hammurabi murió en el año 1750 antes de Cristo y su sucesor no pudo ante las embestidas de los nómadas casitas.
Durante todo el período de desarrollo de la cultura Mesopotámica, alcanzaron grandes logros en diversos terrenos tales como las ciencias, la literatura, el derecho, el arte, la escultura, la pintura, la arquitectura, la cerámica y la metalurgia. Tuvieron conocimiento de las principales operaciones matemáticas -permitiéndoles resolver ecuaciones hasta de tercer grado-, establecieron un calendario lunar muy preciso, crearon los primeros códigos de leyes, entre muchos más conocimientos que sirvieron como base para posteriores civilizaciones occidentales.
https://youtu.be/8mG2NlPG-Mk