Saltar al contenido
Revista y blog de viajes

Lagos de Rusia

Lago Baikal nevado

La inmensa geografía rusa ofrece al visitante escenarios de todo tipo. No en vano, con sus más de diecisiete millones de kilómetros cuadrados, es el país más extenso del mundo. Una de las riquezas naturales de Rusia son sus lagos, que albergan enormes depósitos del agua dulce.

Cerca de la frontera con Finlandia, se encuentra el Lago Ladoga, el mayor de Europa. Abarca una superficie de 435 kilómetros cuadrados y contiene más de seiscientas islas. A través del Río Neva desemboca sus aguas en el Mar Báltico. Tiene una especie autóctona de foca, llamada foca del Ladoga. En sus alrededores hay monasterios ortodoxos.

 Lago Ladoga imagen puesta sol

El Lago Baikal, en Siberia, contiene el veinte por ciento del agua dulce del planeta. Es conocido como “La Perla de Asia” por la calidad de sus aguas. Es el lago más profundo del mundo. Totalmente rodeado de montañas, tiene 22 islas, entre las cuáles destaca Oljón. Alberga más de mil variedades de plantas y más de mil quinientas especies de animales. Alrededor de trescientos ríos, algunos de ellos contaminados, lo alimentan: El SelengaJilohUdáSarma, etc. Entre las curiosidades del lago se puede mencionar que contiene suficiente agua como para inundar la tierra firme del planeta con una capa de veinte centímetros. O que si dejara de recibir agua súbitamente, tardaría cuatrocientos años en secarse.

 

El Onega, al norte, es el segundo lago más grande de Europa, con una superficie de casi diez mil kilómetros cuadrados. Contiene más de mil trescientas islas y se nutre de sesenta ríos. La ciudad de Petrozavodsk está situada en la orilla oeste del lago. Al norte se encuentra el archipiélago de Kiji, declarado Patrimonio de la Humanidad por las dos iglesias del siglo XVIII que allí se encuentran.

Lago Onega en Rusia

 

El Mar Caspio, por ser un mar endorreico, sin salida, es considerado un lago. Se extiende al sur de Rusia, entre Europa Asia. Su superficie, de más de 370 mil kilómetros cuadrados lo convierte en el lago más grande del mundo. Está alimentado por el Río Volga y el Ural. En sus orillas encontramos las ciudades de BakúAstaraAstracánAtyrau y Derbent. Es rico en recursos energéticos (petróleo) y de sus aguas se pesca el esturión para elaborar caviar.

El Peipus, al norte, es el cuarto mayor lago de Europa y se encuentra en la frontera rusa con Estonia. Con 3500 kilómetros de superficie, se explota para la pesca.

Lago Peipsi en Rusia

Índice Contenidos